¿Cómo impacta el turismo en el mercado inmobiliario de Cali?

El Boom del Turismo en Cali: ¿Cómo Está Transformando el Mercado Inmobiliario?

Cali ha trascendido su fama como capital de la salsa para consolidarse como un poderoso imán para turistas, empresarios y nómadas digitales. Con una proyección de 3.1 millones de visitantes para 2025 y una creciente agenda de eventos internacionales como la COP16 y la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza’, el turismo se ha convertido en un motor que está redefiniendo las reglas del juego en el mercado de finca raíz de la ciudad.​

Este auge no solo llena hoteles, sino que ha desatado una demanda sin precedentes de alojamientos flexibles, posicionando a Cali como un destino clave para la inversión inmobiliaria, especialmente en el nicho de las rentas cortas.​

El Ascenso de las Rentas Cortas: La Inversión del Momento

El impacto más directo del turismo es el crecimiento exponencial del mercado de alquileres temporales. Plataformas como Airbnb están en auge, y los inversionistas han tomado nota.

  • Alta Rentabilidad: Las rentas cortas ofrecen una rentabilidad significativamente mayor en comparación con los alquileres tradicionales. La capacidad de ajustar las tarifas según la temporada y la alta ocupación garantizada por eventos culturales, deportivos y de negocios, maximiza los ingresos de los propietarios.​

  • Un Mercado con Enorme Potencial: A pesar de su crecimiento, el mercado de Cali aún está lejos de la saturación. Mientras ciudades como Bogotá y Medellín superan los 13,500 inmuebles registrados en Airbnb, Cali cuenta con poco más de 4,000. Esta cifra revela un amplio margen de crecimiento y una oportunidad única para los inversionistas que buscan entrar en un mercado con alta proyección.​

La Ventaja Competitiva de Cali

Invertir en Cali es especialmente atractivo por sus condiciones favorables en comparación con otras capitales del país.

  • Precios de Entrada Competitivos: El costo de un inmueble destinado a rentas cortas en Cali es considerablemente más bajo. Mientras en Bogotá o Medellín la inversión promedio puede rondar los $500 millones, en Cali el rango de entrada oscila entre $230 y $260 millones. Esto permite a más inversionistas acceder al mercado y anticipar una valorización sostenida a corto y mediano plazo.​

  • Diversificación del Turismo: El atractivo de Cali no depende de una sola fuente. La ciudad es la segunda del país en recepción de pacientes internacionales (turismo de salud), un polo para el turismo deportivo y un centro de negocios en constante expansión. Esta diversificación asegura una demanda constante de alojamiento durante todo el año.​

Zonas Clave para la Inversión

El dinamismo turístico ha impulsado el desarrollo en áreas estratégicas. El sur de la ciudad, con barrios como Pance y Ciudad Jardín, se ha convertido en un polo de atracción por su oferta gastronómica, universitaria, clínica y deportiva, concentrando gran parte del interés para proyectos de renta corta.​

El mensaje es claro: el turismo está inyectando una nueva energía al mercado inmobiliario de Cali. Para los inversionistas, esto se traduce en una oportunidad de oro para adquirir propiedades con un alto potencial de rentabilidad y valorización, aprovechando un boom que apenas comienza a mostrar su verdadero alcance.

Join The Discussion